La agricultura ecológica ya se considera el método de cultivo en el que debe centrase no ya solo el futuro del agro almeriense, sino también el presente. En un contexto en el que los consumidores demandan cada vez más productos ‘bio’, con la necesitad de diferenciarse de la competencia de terceros países y, no menos importante, preservar el medio, esta debe ser la apuesta. Es más, aún es una tarea pendiente en muchas zonas de España, pero en otras, como Almería, se está ya liderando ese cambio hacia una agricultura más respetuosa, libre de residuos y químicos.
Concesión del premio Premio al Mejor Trabajo Fin de Estudios” de la “Cátedra Primaflor de Agricultura Sostenible y Alimentación Saludable de la Universidad de Almería”
La primera edición del “Premio al Mejor Trabajo Fin de Estudios” de la “Cátedra Primaflor de Agricultura Sostenible y Alimentación Saludable de la Universidad de Almería”, ha recaído en la investigación titulada ‘Uso de biofertilizantes como una herramienta para reducir los consumos de fertilizantes sintéticos tradicionales y mejorar la productividad y calidad de un cultivo intensivo de tomate’, presentada por José Carlos Nieto, y dirigida por los doctores Isabel Miralles y Raúl Ortega.
La lombricultura abona el futuro del campo español
El laboratorio de microbiología de suelos ha presentado sus proyectos de investigación a la Universidad Internacional de Florida para fomentar el binomio agricultura-tecnología
ENTREVISTA EN PROGRAMA MAS DE UNO EL EJIDO SOBRE EL MODELO AGRÍCOLA ALMERIENSE (24/03/2022)
LA UAL MUESTRA EL MODELO AGRICOLA ALMERIENSE A LOS FUTUROS UNIVERSITARIOS
El Laboratorio de Microbiología de Suelos y el Centro de Investigación en Agrosistemas Intensivos Mediterráneos y Biotecnología Agroalimentaria organizaron las ‘I Jornadas de Transferencia CIAIMBITAL sobre suelos y sostenibilidad’
Estas jornadas estaban orientadas a transmitir a otros organismos de investigación, empresas, investigadores y, en definitiva, a los diferentes sectores de la sociedad, todos los avances en I+D+i que se están produciendo en la UAL en referencia a los suelos, como plataforma fundamental e indispensable para el desarrollo de la agricultura; centrándose en las amenazas y riesgos que se ciernen sobre él y las investigaciones y estrategias más innovadoras para conseguir una gestión sostenible del mismo.
Presentación de nuestro sensor de humedad y temperatura en la XIII Feria de las ideas de la UAL
Nuestro modelo patentado de sensor y registrador de datos de humedad y temperatura para suelos ha sido presentado en la XIII Feria de las Ideas de la Universidad de Almería.
Union a la Revista Española de la Ciencia del Suelo
Los investigadores Isabel Miralles y Raúl Ortega se han unido al equipo editorial de la Spanish Journal of Soil Science en su nueva etapa dentro del grupo editorial FRONTIERS.
Un paso más en la apuesta almeriense por el ‘eco’
La agricultura ecológica ya se considera el método de cultivo en el que debe centrase no ya solo el futuro del agro almeriense, sino también el presente. En un contexto en el que los consumidores demandan cada vez más productos ‘bio’, con la necesitad de diferenciarse de la competencia de terceros países y, no menos importante, preservar el medio, esta debe ser la apuesta. Es más, aún es una tarea pendiente en muchas zonas de España, pero en otras, como Almería, se está ya liderando ese cambio hacia una agricultura más respetuosa, libre de residuos y químicos.
ENTREVISTA DIRECTOR LABORATORIO EN PROGRAMA RADIO CANAL SUR MEDIODIA (19/02/2021)