Entradas de] raul

REPORTAJE FOCO SUR: LA VIDA SECRETA DE LOS SUELOS

El Laboratorio de Microbiología se Suelos de la Universidad de Almería estudia suelos agrícolas y naturales para identificar la vida que albergan en forma de organismos como bacterias y hongos. Sus estudios se aplican para conseguir suelos más fértiles y sostenibles y conocer mejor el funcionamiento de hábitats como las zona áridas.

Quemas prescritas: una lucha contra el fuego efectiva y respetuosa

La Universidad de Almería (UAL) es una de las primeras en estudiar los efectos de las quemas controladas sobre el suelo de espacios semiáridos del sureste andaluz; determina que esta práctica para prevenir incendios forestales podría ser viable y respetuosa con la comunidad microbiana.

Los microplásticos modifican la biodiversidad bacteriana en suelos agrícolas

Un equipo de investigación de las universidades de Almería y Politécnica de Cartagena ha establecido por primera vez en la agricultura mediterránea que la presencia de este tipo de residuos, así como los restos de pesticidas, alteran las comunidades de hongos y bacterias en los ecosistemas de agricultura con acolchado plástico. Esto puede afectar de forma negativa a propiedades del suelo, como su salud y fertilidad, entre otras.

Los desechos orgánicos urbanos pueden usarse para aumentar la diversidad microbiológica de los suelos agrícolas y forestales

De la mano de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León los miembros del grupo de investigación RNM-934 AGROMA (Agronomía y Medio Ambiente) han podido participar en el proyecto “Interreg Sudoe Ecoval”, poniendo de relieve la posibilidad de aprovechamiento de residuos orgánicos de origen urbano para aumentar la diversidad microbiológica en suelos agrícolas y forestales.